top of page

Para el manejo de la pareja infértil se debe indicar un protocolo que inicia con la historia clínica completa de cada miembro de la pareja y el tiempo que ha intentado lograr el embarazo. El abordaje en la pareja se dirige a la evaluación de los s siguientes aspectos:

  • Verificación de la ovulación.

  • Exámenes para evaluar el útero y la trompa de falopio.

  • Exploración ginecológica completa con citología cervicovaginal. En caso de sospecha clínica de ETS, deberán realizarse cultivos y pruebas pertinentes para su confirmación.

  • Análisis del semen​.

  • Informar a la pareja sobre la frecuencia y el momento propicio para tener relaciones sexuales y que favorezcan la concepción. ​

Comparado con la exploración bimanual, la ultrosonografia trasvaginal permite identificar la anomalia pélvica con mayor precisión y fiabilidad. El ultrasonido puede ser utilizado en la evaluación de la patología pélvica como la endometriosis, endometriomas, quistes anexiales, pólipos, miomas, anexos y anomalías de los ovarios. en los criterios para definir ovarios poliquisticos y PCOS, el ultrasonido tiene un papel importante, además contribuye a realizar una adecuada valoración morfológica uterina en cualquier momento del ciclo, aunque ante la sospecha de alguna patología podría ser preferible a un determinado momento del ciclo para realizarla. 

  • Instagram
  • Facebook
Surrogacy Agency

All the materials published on this site are protected by the intellectual property laws of Mexico, for which it is made public knowledge that any total or partial reproduction of the content of this page is prohibited, including texts, images, audio or video material , distinctive signs, whether in printed, virtual, electronic or any other type of media, without the prior consent of SOLUCIONES EN FERTILIDAD ©.

All Rights Reserved. © 2022

bottom of page